jueves, 3 de abril de 2008

El progreso de los pueblos



Los humanos, nuestro cuerpo, nuestra sociedad, nuestras máquinas, nuestros avances, no son inteligentes, sino, no estaríamos viviendo esta situación que ya está demasiado avanzada en años como para que tenga una resolución muy prometedora. Es hora de que nos demos cuenta que no somos los dueños del planeta, sino que debemos actuar como sus protectores. “Con el progreso siempre algunos tienen que perder” dice mi padre, pero ¿hasta cuando podremos “progresar”? ¿y si todos estamos perdiendo por un lado u otro con este “progreso”? ¿vale la pena?.

Cuando los españoles llegaron a América fue para darle a estos lugares civilización, ciudades, salud y el mensaje de Dios. Yo creo que todas esas cosas ya las tenían y no las estaban pidiendo, menos en manos de la esclavitud y el sometimiento a extranjeros. Dios habla a través de la naturaleza porque eso fue lo primero que creó y hasta la iglesia se hace la indiferente ante su desamparo. Fueron ellos los que trajeron las enfermedades que mataron a los pueblos y después robaron sus conocimientos milenarios dándolos a conocer como grandes descubrimientos científicos. Y por último, existía el honor, lo que daba a los sociedades un valor mucho más elevado moralmente que el trafico de valores que se viven hoy en día.

Los pueblos volverán a dialogar con la naturaleza porque se verán obligados a reconocer cuando el agua está contaminada con lluvias ácidas, porque tendrán que comer raíces, porque rogaran a alguna animal con llamativas imaginarias para que se entreguen a sus armas y poder alimentar a sus familias, porque tendrán que saber que hojas masticar para que se les pase la fiebre. Esperemos que cuando desarrollen sociedades puedan aprender de los errores cometidos por los líderes del presente.

Por Gru

viernes, 28 de marzo de 2008

Un Lagos contaminado


Enfrentamos una situación donde el medio ambiente a tenido que enfermar con síntomas visibles para que nos hagamos consientes de su existencia.
Si bien, siempre nos hemos visto en una situación de humano = controlador y tierra = recursos naturales, llegamos al punto donde nos damos cuenta que no hemos sido administradores ideales de este planeta.
El caso es que, en vez de planificar y meditar sobre la mejor manera de actuar tomando en cuenta el acontecer climático que se nos avecina, seguimos resolviendo según la mentalidad económica que vé a la tierra como un cumulo de recursos que aprovechar y un patio grande donde acumular basura.
Un ejemplo categórico es el nombramiento del ex- presidente Ricardo Lagos como delegado frente a la O.N.U. para el cambio climático.
Sus gestiones siempre se han visto enfocadas a una ganancia monetaria o de imagen siendo él el más aventajado. Pero el medio ambiente, así como consideramos la educación y la salud, es un ámbito en la vida de las personas que debemos cultivar resguardar y potenciar como una necesidad primordial, no como una empresa que rinda ganancias.
Cuando Ricardo Lagos dijo: "la responsabilidad de los países que ya han llegado al final del camino es diferente" refiriéndose a la forma de abordar el cambio climático en las sesiones de la comisión para una sociedad mundial sostenible (S.M.S.) se me vino a la mente una vez que durante su mandato dijo que el desarrollo industrial debe ser prioridad y que el medio ambiente se ve después, y me pregunto, ¿cómo es que una persona que expone ese punto de vista llega a ser elegida para ser nuestro representante en el tema medio ambiental?
Un comisionado para el cambio climático, debe ser una persona, por lo menos a fin al tema, no parece que Ricardo Lagos pensara tan siquiera como un ecologista tradicional y menos considerando la tierra como un ente global.
El aspecto comercial que imprime Ricardo Lagos en el tema del cambio climático es contraproducente para los chilenos y la humanidad, no así para su imagen política, integrando en su actuar un perfil más humano.
Esperamos que las próxima personas que sean designadas por el gobierno como representantes del punto de vista ecológico del país, destaquen con una forma de pensar y de actuar más acorde y en sintonía con la madre tierra...

Green y Gru